Mercado de Dinero

Estos instrumentos se conocen como valores del
mercado de dinero, inicialmente estos instrumentos son colocados en el mercado
primario, los cuales por lo general son adquiridos por corporaciones u otros
tipos de entidades que desean mantener fondos disponibles por tiempos cortos ya
que estos pueden ser venderse en el mercado secundario con lo que se obtendría
liquidez mas rápidamente.
Entre los instrumentos del mercado de valores
tenemos:
a.
Certificados de Tesorería
b.
Papeles Comerciales
c.
Certificados de deposito negociables
d.
Convenios de recompra
e.
Fondos federales
f.
Aceptaciones Bancarias.
Certificados
de Tesorería.
Se denominan de esta manera a los conocidos
T-Bill, que son instrumentos de corto plazo que se subastan por lo regular una
vez a la semana, el valor nominal de estos certificados parte de un mínimo de
US $ 10,000 Dólares, para luego incrementarse en múltiplos de US $ 5000
dólares, este tipo de instrumentos son atractivos por contar con el respaldo
del gobierno federal de USA, lo cual lo convierten en instrumentos libres de
riesgo, y al ser instrumentos de corto plazo , hacen que los mismos se
conviertan en fuentes de alta liquidez ya que cuentan con un fuerte mercado
secundario.
Papel
Comercial
Los papeles comerciales son instrumentos de corto
plazo, que son emitidos mayormente por empresas altamente conocidas y altamente
solventes, puesto que mayormente no tienen garantías que lo respalden. Por lo
general estos valores se emiten para contar con liquidez o algunas veces para
financiar adquisiciones de inventarios o de cuentas por cobrar, este tipo de
instrumentos es una alternativa a los préstamos bancarios de corto plazo.
Certificados
de Depósitos Negociables
Este tipo de instrumentos son emitidos por grandes
corporaciones bancarias u otros tipo de
instituciones financieras como una fuente de fondos de corto plazo, la
denominación minima por lo regular oscila a partir de los US $ 100,000 dólares,
este tipo de certificados son adquiridos regularmente por instituciones no
financieras pero que administran gran cantidad de fondos de terceros (AFPs),
por lo que da un gran dinamismo a este tipo de instrumentos; estos instrumentos
por lo regular tiene vencimientos que van desde una semana hasta un año,
existiendo un mercado secundario muy activo para ellos también.
Convenios
de Recompra.
Este tipo de instrumentos se basan principalmente en la promesa de compra de
unos certificados a un precio distinto (por lo regular mayor) al precio inicial
al que fueron adquiridos, las garantías de estos instrumentos se basan
principalmente en el prestigio de la empresa que los emite y son colocados a través
del trabajo de los departamentos internos que buscan este tipo de
inversionistas.
Fondos
Federales
Es un tipo de instrumentos son utilizados entre
empresas del mismo sistema financiero, a una tasa mayor que los certificados de
tesorería, estas colocaciones se realizan a través de una red de
telecomunicaciones o a través de un distribuidor de fondos federales, este tipo
de operaciones son a partir de los 5 millones de dólares en promedio y tienen
plazos de vencimiento entre uno y siete días, en síntesis son prestamos entre
entidades bancarias a una determinada tasa de interés.
Aceptaciones
bancarias.
Este tipo de instrumentos utilizado mayormente en
el comercio internacional es una promesa de pago de un banco hacia un exportador,
o sea es la garantía que realiza un banco a un exportador, sobre los bienes que
este le venda a un importador, esta aceptación por parte del banco del
exportador hace que el importador pueda negociarlo para obtener liquidez
inmediata y los vencimientos de estos instrumentos es por lo regular entre uno
y 9 meses.
Leave a Comment